FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL
FITOZOOGEOGRAFIA
VALLES INTERANDINOS Y SIERRA DE SUDAMERICA
INTRODUCCION
Las cordilleras y los
valles entre ellas son el aspecto físico predominante de la geografía en
Sudamérica. El hecho de que las cordilleras tuvieran una orientación norte sur
facilitó el ingreso de los exploradores interesados en encontrar oro y plata y
posteriormente colonizadores en busca de buenas tierras. Los primeros
pobladores también buscaron estas tierras debido a la protección que les
brindaba el terreno corrugado y por esta razón la mayor parte de las tierras
planas al oriente fue prácticamente ignorada y muchas áreas permanecen aún hoy
inexploradas.
Los valles son cuencas
estructurales entre las cordilleras y no simplemente el producto de la erosión
fluvial. En muchos lugares los valles se expanden muchos kilómetros, en otros
secciones los ríos corren por entre estrechos pasajes.
Sin embargo estas cuencas
han sido llenadas por capas de ceniza y polvo volcánico de varios metros de
grosor lo que ha producido terrenos muy fértiles. Este hecho, sumado al de la
altitud sobre el nivel del mar, por ejemplo el Valle del Cauca (Colombia) se
encuentra entre los 900 y 1000 msnm de altura, ha contribuido ha formar un
ambiente agradable y una de las tierras tropicales más productivas del mundo.
Las cordilleras crean a su
vez formidables obstáculos para los desplazamientos laterales de población.
En los valles interandinos
es posible encontrar climas secos y templados durante casi todo el año, con
algunas lluvias durante el verano.
Por otro lado las
principales formaciones vegetales secas de América tropical están concentradas
en la costa norte del continente, en los valles secos interandinos de los Andes
del Norte (desde el norte de Perú hasta Mérida en Venezuela), a lo largo de la
costa de Ecuador y Perú, en los valles secos de los Andes centrales y en la
vertiente occidental de los Andes del Perú (Sarmiento, 1975).
EL
VALLE INTERANDINO
Se trata de una fila
discontinua de volcanes ubicada entre las Cordilleras. Los volcanes se
encuentran generalmente en forma de grupos (denominados localmente nudos),
dispersos de manera transversal a la depresión Interandina, generalmente en los
lugares donde ésta cambia de orientación, lo cual sugiere que su ubicación está
controlada por fallas o fracturas de dirección conjugada al rumbo de las Cordilleras.
Características
de la zona de los valles interandinos en Sudamérica
En el continente
Sudamericano, al Oeste se alza la cordillera de Los Andes en dirección Norte a
Sur, con una altitud entre 4,000 a 7,000m y con 150 a 320Km de ancho; al Este
se extiende una inmensa llanura. Esta zona es considerada como la más rica a
nivel mundial en cuanto a recursos naturales por tener características
naturales extremadamente diversificadas, que incluyen una gran riqueza de
recursos biológicos, minerales, así como otros recursos naturales como el agua.
Toda la zona alta de la sección de la cresta de la cordillera de Los Andes
presenta montañas muy accidentadas o altiplanicies de relieve ondulado; desde
ahí y descendiendo hasta las extensas llanuras del Este del continente es
considerada la zona de las laderas de Los Andes que presenta una topografía muy
variada entre valles con relieves severamente erosionados debido principalmente
a los glaciares y los ríos. Los “valles interandinos” que aquí se hace mención
se refiere a la zona entre los 2,000m de altitud donde se extiende una
topografía accidentada como la mencionada anteriormente.
Características
naturales
Topografía
La zona de los valles
interandinos es extensa y abarca desde el Norte del continente Sudamericano,
atravesando los países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y
Argentina, pero es desde la zona del Sur de Perú hasta el occidente medio de
Bolivia, pasando por el Noreste de Argentina que muestra una gran extensión de
superficie. Particularmente en Bolivia la zona de los valles interandinos es
denominada simplemente como “los valles”; la zona de los valles ocupa
aproximadamente el 16% de la superficie total del país (que es de 1,098,581Km2)
al Oeste de los valles se extiende la zona de las crestas montañosas que es
denominada “altiplano” y ocupa el 21% de la superficie del país; al Este de los
valles se extienden los llanos que ocupan el 63% del territorio del país. Estas
3 regiones son las zonas más representativas del país.
En el Perú la zona de los
valles interandinos son superficies de relieve generalmente plano a ondulado,
donde la pendiente predominante esta comprendida entre 0 y 8%. Están ubicadas
en las zonas altoandinas sobre los 3300 msnm.
Su origen es diverso,
debido a antiguos aplanamientos del terciario medio en la región andina,
colmataciones lacustres y fluviales y acumulaciones volcánicas recientes. Su
potencial está limitado por condiciones climáticas de bajas temperaturas,
escasas lluvias y erosión ligera.
En Colombia, estos
incluyen las regiones del Alto Magdalena, el Alto Cauca, el cañón del
Chicamocha y las cuencas secas de los ríos Dagua y Patía, con alturas que
oscilan principalmente entre 200 y 1500 m de elevación (a veces un poco más
alto).
En general, se trata de
valles bajo la influencia de la sombra de lluvia: las altas montañas que los
rodean atrapan la mayor parte de la precipitación que traen las nubes, dejando
relativamente poca lluvia disponible para las partes más bajas. Las zonas de
vida predominantes son conocidas como Bosque seco tropical y Bosque muy seco
tropical.
En Ecuador, Los volcanes
ubicados en distintas partes del callejón interandino han formado edificios o
grupos de volcanes que se muestran como nudos entre las cordilleras occidental
y oriental, estos volcanes tienen su procedencia en fallas geológicas
transversales o longitudinales.
En algunos valles
interandinos de los Andes de venezuela, existe un paisaje que recuerda los
desiertos de Estados Unidos, árido con cactus gigantes, aunque en un ambiente
más montañoso.
Existen valles andinos
situados en pasos profundos que son secos en su extensión total desde el
noroeste de Argentina hasta Venezuela.
Clima
Debido a que los valles
interandinos se extienden ampliamente desde el Norte hasta el Sur del
continente, las condiciones climáticas no son iguales en toda la región. Sin
embargo, se puede decir que tiene un clima de zona templada y semiárida, donde
la temperatura anual media está entre 12 a 15 grados centígrados y la
precipitación pluvial anual entre 500 a 800mm, diferenciándose claramente una
época seca y una de lluvias.
Como un dato referencial
se menciona que según resultados de las mediciones de la precipitación pluvial
realizadas entre los años 2000 y 2001 en la zona de Yotala del departamento de
Chuquisaca en Bolivia, las lluvias en esta zona tienen un patrón muy típico,
pudiendo observarse que son comunes las lluvias altamente erosivas que caen de
manera concentrada en un periodo de tiempo corto. Los valores obtenidos en las
mencionadas mediciones indican que los promedios de la cantidad de
precipitación por evento es de 14.7mm, del tiempo de duración por evento es de
136 minutos y de la intensidad de lluvia es de 7.8mm/h.
En colombia, los valles
interandinos se cuentan entre los ambientes más alterados del país debido a la
acción de los seres humanos. En ellos, el clima y suelo han resultado muy
favorables para el establecimiento de la ganadería extensiva y de amplios
monocultivos, de modo que la mayor parte de la vegetación natural ha sido
destruida, especialmente en las zonas planas.
En Perú, En los valles
interandinos es posible encontrar climas secos y templados durante casi todo el
año, con algunas lluvias durante el verano.
Tanto en la sierra como en
la selva existe una estación seca o de estío (mayo-octubre) en la que abundan
los días soleado, y otra lluviosa entre diciembre y marzo ("el
invierno"). Mientras que la sierre tiene un clima seco y fresco, con una
temperatura promedio anual que oscila entre 9ºC y 18ªC, la selva tiene un clima
tropical con temperaturas que oscilan entre 26ºC y 40ªC.
También existe presencia
de clima templado sub-humedad de Estepa y Valles Interandinos Bajos. Este clima
es propio de la región de la sierra, correspondiendo a los valles interandinos
bajos e intermedios, situados entre los mil y 3 mil msnm.
Las temperaturas
sobrepasan los 20°C. y la precipitación anual se encuentra por debajo de los
500 mm. Aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales, puede alcanzar
y sobrepasar los 1200 mm.
En cuanto a los bosques
secos, el clima se vuelve más seco hacia el sur entremezclándose ahí con los
bosques secos y las formaciones de llanuras del Monte y del Chaco.
Un sistema pronunciado de
vientos es responsable de la aridez de los valles. El aire al calentarse en el
transcurso del día sopla valle abajo. Este efecto a su vez se intensifica
porque el calentamiento del Altiplano y de la Puna es mayor que el de los
bosques montanos y entonces resulta un fenómeno succionador.
El proceso comienza
puntualmente en la madrugada y la intensidad aumenta con rapidez. A causa del
ascenso se van formando nieblas entre los 3.200 y 3.600 m. Podría pensarse
entonces que en el fondo del valle se produciría un vacío. Éste, no obstante,
es llenado por las masas aéreas que circulan encima del valle.
Como estas masas al
descender se vuelven cada vez más secas (similar a lo que pasa con el föhn),
surge una cierta circulación con un fuerte efecto de sequedad. Las condiciones
climáticas en general dependen por supuesto de la latitud y la altitud. Los
valores fluctúan entre 1.214 mm de precipitaciones anuales y una media anual de
26,9°C en el Valle del Chama en Venezuela y 184 mm y 16,5° en Santa María,
noroeste de Argentina.
Tomando como ejemplo el
caso de Bolivia, los bosques cubren el 51.4% del territorio nacional, de los
cuales un 81.2% pertenece a la zona de las llanuras, mientras que en la zona de
los valles la vegetación en general es muy escasa siendo ésta solamente de 18.3%
(Ismael Montes Oca, 1997).
En la zona de los Valles
de Bolivia, al margen de que las especies vegetales que pueden desarrollarse en
la zona son muy limitadas, debido las condiciones naturales como la sequedad,
las escasas lluvias y el clima frío, se dice que en el siglo XVI, en tiempos de
la dominación española, se realizó una tala excesiva de las especies forestales
de toda la zona, aún en aquellas zonas a cientos de kilómetros de distancia,
para luego ser llevadas a las minas de plata y utilizadas como leña en las
fundiciones del mineral. Por otra parte, troncos enteros de especies de porte
alto como el Cedro y el Nogal fueron extraídos del actual departamento de
Chuquisaca para utilizar su madera. Además, la agricultura en aquella época se
basaba en el chaqueo o la quema. Como resultado de esto, actualmente la
vegetación natural en la mayoría de las montañas de la zona se encuentra en
general muy degradada y predomina una vegetación rala conformada por especies
arbustivas, árboles espinosos de porte bajo y especies suculentas como los
cactus.
A pesar de que en la
actualidad ha disminuido la práctica de la quema y la tala masiva con fin
industrial, la vegetación no tiene perspectivas de recuperación en forma
natural debido a la extracción de leña y el pastoreo de los animales domésticos
asociados a la vida cotidiana de los pobladores de la zona. Dentro de esta
situación, se teme que la degradación de la vegetación amenace el medio de
sustento de la vida cotidiana ya que esta degradación induce y promueve la
erosión de suelos, lo cual se convierte en una causa de disminución de la
productividad agrícola y origen de desastres.
En Colombia, La vegetación
natural de las zonas secas todavía sobrevive en zonas de ladera, en los suelos
más pobres, a lo largo de cursos de agua, como matorrales a orillas de caminos
y como árboles dispersos en los potreros. La mayor parte de la vegetación
natural ha sido destruida, especialmente en las zonas planas. La urbanización y
la industrialización también han jugado un papel en el deterioro ambiental de
la región. Cali, la tercera ciudad más grande del país, se encuentra en esta
área Hay mucho potencial para proteger y aumentar esta vegetación, buscando
ampliar y conectar las zonas de conservación.
En los bosques secos, La
composición de las especies difiere bastante: mientras que en el norte dominan
las especies de los bosques secos del Caribe, en el sur se imponen las del
Chaco y Monte. La mayoría de las veces están compuestos de la especie Prosopis,
de tamaño pequeño y aspecto ralo. A menudo crecen también matorrales espinosos
y cactos. Los cactus columnares desempeñan un gran papel en la fisonomía del
paisaje.
Principales
valles interandinos
Perú: Los valles
interandinos más importantes son: el valle de Mantaro en Junín, el valle
Callejón de Huaylas en Ancash, el valle de Urubamaba en el Cuzco, el valle de
Huancabamba en Piura y el valle de Pachachaca en Abancay.
Colombia: Los principales
valles interandinos son: Valle de Aburrá,
Valle del Atrato - San Juan, Valle del Cauca, Valle del Catatumbo, Valle
del Cesar, Valle de Laboyos, Valle del Magdalena, Valle del Patía, Valle de
Pubenza, Valle de Sibundoy, Valle de Tenza.
Características
agrícolas, pecuarias y forestales de los países andinos y vecinos
Venezuela
ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
Debido al desarrollo
económico que alcanzó gracias al petróleo, la agricultura se ha debilitado a
pesar de estar provista de extensas y fértiles tierras, así como de abundante
agua; productos como el trigo y los cultivos principales dependen de las
importaciones. Los principales productos agrícolas son arroz, maíz, papa,
banana, café, cacao y otros.
ACTIVIDAD
FORESTAL
Produce especies de alta
calidad como el cedro, la caoba y otros. Las instituciones del rubro como la
Corporación Forestal, realizan plantaciones de manera planificada, preparándose
para el futuro aumento de la demanda de la industria del papel y la pulpa.
ACTIVIDAD
PISCÍCOLA
Se desarrolla principalmente
en la costa y en alta mar del Mar Caribe. Las principales especies piscícolas
son las sardinas, el atún, los camarones y otros.
Colombia
ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
En la zona de la costa del
Pacífico y del Atlántico se produce la banana de freir, la banana de comer,
aceite de palmera y frutas tropicales. En la zona del trópico cálido de la
cuenca del río Cauca se produce caña de azúcar, sorgo, especies frutales
tropicales, mientras que en la zona templada se produce café, yuca, cítricos,
maíz, frutas del clima templado; y en la zona frígida se producen hortalizas,
plantas ornamentales, papa y se desarrolla ganadería vacuna intensiva para
leche. En la zona del trópico cálido de la cuenca del río Magdalena se produce
arroz, algodón, soya; mientras que en la zona templada se produce café,
cítricos; y en la zona frígida se producen hortalizas, plantas ornamentales,
papa y ganadería vacuna intensiva para leche. En la zona de los llanuras
occidentales se desarrolla as ganadería vacuna extensiva para carne. La zona de
la cuenca del río Orinoco en la Amazonía se caracteriza por la agricultura de
los indígenas que se basa en la quema o el chaqueo y que producen estimulantes
como la hoja de coca y la amapola.
ACTIVIDAD
FORESTAL
Las estimaciones de la
cantidad de tala de madera en el año 1995 fueron de 1,970,000m3, donde se
deduce que el 71.3% corresponde a bosques naturales y el 28.6% a plantaciones
artificiales. Según las regiones, este porcentaje corresponde a 10% en la
región de la Amazonía, 20% en la región andina, 3% en la región del Orinoco y
63% a la región del Pacífico, siendo esta última región donde se produce la
mayor tala.
ACTIVIDAD
PISCÍCOLA
La producción pesquera en
las costas del Atlántico y del Caribe en 1995 fue de 16,000ton. De 1990 a 1995
hubo un crecimiento abrupto de 189%, de los cuales 62% se deben a la pesca de
atún por empresas internacionales que se inició en 1992. La producción pesquera
en las costas del Pacífico en 1995 fue de 91,000ton. Entre 1990 a 1995 se
produjo un crecimiento de 121% de los cuales el 92% de la cantidad de pesca
corresponde al atún (57%) y las anchoas (35%).
Ecuador
ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
Los productos agrícolas
tradicionales de la zona tropical son la banana, el cacao, el café y la caña de
azúcar. Al margen de estos cultivos principales se producen diferentes
productos agrícolas para el consumo local. La banana, el cacao, el café y la
caña de azúcar son los principales productos de exportación de Ecuador,
contribuyen en gran manera a la obtención de capitales externos, sin embargo el
problema de estos productos es que sus precios dependen mucho del mercado
internacional lo cual los hace muy inestables.
ACTIVIDAD
FORESTAL
El 56% del territorio
nacional está cubierto por bosques. El 80% de la zona del oriente está cubierto
por bosques densos. Hasta ahora no se ha llevado a cabo un desarrollo con bases
en la producción comercial, pero se está produciendo una tala indiscriminada
para la obtención de leña. Actualmente se están tomando medidas para restringir
la exportación de troncos de madera.
ACTIVIDAD
PISCÍCOLA
Las algas marinas
comestibles son el tercer producto de exportación del país, antecedido por el
petróleo y la banana. Después de China, Indonesia y Tailandia, Ecuador es el
cuarto productor de algas marinas más grande del mundo.
Perú
ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
El territorio se clasifica
en 3 regiones de climas muy diferentes que son la región de la costa, la sierra
y la selva. Los cultivos principales son: en la región de la costa, arroz, caña
de azúcar, maíz (amarillo), algodón y se derrolla la avicultura; en la sierra,
trigo, cebada, maíz (blanco), papa; en la selva, yuca, café y cacao.
ACTIVIDAD
FORESTAL
El 60% del territorio son
bosques naturales, siendo el segundo país con la mayor superficie de bosques en
Sudamérica. Los bosques son aprovechados principalmente para la producción
maderera.
ACTIVIDAD
PISCÍCOLA
El altamar de Perú es una
de las mejores zonas pesqueras del mundo debido a que ahí chocan las corrientes
frías y las corrientes cálidas. Aproximadamente el 79% del total de la pesca
corresponde a las anchoas que son la materia prima de la harina de pescado. La
actividad piscíola representa el 17% del total de las exportaciones y es una
importante actividad para la obtención de capital externo.
Bolivia
ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
La Agricultura en este
país puede clasificarse en 2: la tradicional practicada principalmente en la
zona del altiplano andino y los valles (agricultura minifundista de los aymaras
y quechuas) donde se cultivan papa, maíz, trigo y otros; y la agricultura de
cultivos comerciales para la exportación de la región oriental (agricultura a
gran escala) donde se cultivan algodón, soya, café, caña de azúcar y se produce
carne vacuna. La soya y el algodón son los dos cultivos más importantes en
cuanto a las exportaciones del país.
ACTIVIDAD
FORESTAL
Se produce principalmente
madera (troncos enteros), carbón de madera y leña.
Argentina
ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
En la región de la pampa,
que ocupa 1/4 del territorio nacional, se cultiva trigo, maíz, soya y otros, y
también se dedican a la crianza de ganado vacuno, equino y ovino. Al margen de
la región de la pampa, principalmente en la región Noroeste se cultiva tabaco;
en la región andina se cultivan frutales como la uva y otros; en la región de
la Patagonia se dedican al pastoreo de ovejas.
ACTIVIDAD
FORESTAL
La superficie de bosques
del país está estimada en unas 50,000,000ha, pero su valor forestal es bajo; el
60 a 70% de la producción forestal corresponde a bosques implantados. Las
principales especies forestales son el pino y el eucalipto, y los pirncipales
productos son troncos para la producción de papel, madera para combustible,
postes para electrificación, durmientes y otros.
ACTIVIDAD
PISCICOLA
A 200 millas marinas se
extiende la plataforma marina, muy buen lugar para la pesca de especies del
fondo del mar como las Merlusas, el Bacalao y los calamares. La cantidad de
pesca aumenta año tras año desde la década de los 90, superando en 1996
1,000,000ton, sin embargo se dice que hubo una pesca excesiva de Merlusas.
Brasil
ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
Aprovechando extensos
terrenos agrícolas se desarrolla una agricultura a gran escala y muy diversa en
la que se produce cereales, hortalizas, legumbres, ganado, frutas y también
productos industriales como el café, la caña de azúcar y otros.
ACTIVIDAD
FORESTAL
Se produce principalmente
madera (troncos enteros), carb n de madera y le a. A comparación de antes, los
recursos ofertados están cambiando de procedentes de bosques naturales a
procedentes de bosques implantados, sin embargo la dependencia que tiene la
región del Norte por la Amazonía ha aumentado mucho más que antes.
ACTIVIDAD
PISCICOLA
Tiene una extensa línea
costera que supera los 7,500km y ríos con más de 44,000km. Por ello se considera
que la industria pesquera tiene un alto potencial de desarrollo, sin embargo en
la actualidad en su mayoría se encuentra poco desarrollada.
Chile
ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
La región del Norte es una
zona árida, mientras que la región del Sur es muy frígida y con muchas lluvias
por lo que en general no son adecuadas para la actividad agrícola. Es en la
región central donde se llevan a cabo las actividades agropecuarias.
Aprovechando las condiciones naturales y las diferencias de estación, en los últimos
años se ha venido desarrollando la producción de manzanas, uvas y hortalizas
que se han convertido en productos de exportación representativos del país, y
contribuyen de gran manera en la obtención de recursos externos. La producción
de cereales del país no abastece la demanda interna por lo que dependen de las
importaciones.
ACTIVIDAD
FORESTAL
La actividad forestal se
desarrolla principalmente en la región Sur que es fría y con muchas lluvias. La
superficie de los bosques es de 9,030,000ha (1996) representando el 12% del
territorio nacional, de los cuales las 3/4 partes son bosques implantados donde
el pino radiata ocupa las 3/4 partes, pero en los últimos años ha habido un
aumento de las plantaciones de eucalipto. En la zona central, que es semiárida,
se produce una degradación de los suelos debido a la erosión, por lo que se
están tomando medidas para promover la forestación. Los principales productos
forestales son la pulpa y la madera.
ACTIVIDAD
PISCICOLA
La región Norte de Chile
es una zona muy apta para la pesca de especies de aguas no profundas (sardinas,
jureles, anchoas), mientras que la región Sur apta para la pesca de especies de
aguas profundas (Merlusas y otros). Debido a esto, al Norte de la zona central
existen fábricas de harina de pescado, mientras que en el Sur fábricas de
transformación de pescado, y ambos productos son muy importantes dentro de las
exportaciones del país. En los últimos años, la cria del salmón ha tenido mucho
crecimiento y se está exportando principalmente a Japón y los Estados Unidos.
Paraguay
ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
Debido a cambios en la
demanda mundial y al Plan de Producción Nacional, la producción del algodón, la
soya, el trigo y otros han sufrido un aumento desde la década de 1970. Por otra
parte, la actividad ganadera está muy desarrollada debido a que más de la mitad
del territorio nacional son pastizales.
ACTIVIDAD
FORESTAL
Los abundantes bosques que
existían en el pasado fueron devastados por el desarrollo agrícola, la
exportación de madera y la obtención de leña para combustible. Estudios indican
que si esta situación continúa, luego de 5 años ya no habrán más bosques. Sin
embargo hasta ahora no se ha realizado ningún tipo de regulación.
(Fuente:
Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Departamento de
Políticas Exteriores, 2003)
0 comentarios:
Publicar un comentario